Avistamiento de Cetaceos en Los Gigantes Tenerife Que se puede ver?

En la costa de los gigantes se pueden ver numerosas especies de Cetáceos, Aves, tortugas y demás especies de animales, pero en este post me voy a centrar en las especies de cetáceos que normalmente vemos en Tenerife con regularidad en todas nuestras salidas aunque a veces tengamos la fortuna de ver muchas mas.

Una de las especies mas características de los gigantes es el delfín mular (Tursiops truncatus), en el sur de Tenerife existen 2 poblaciones una residente, local y otra nómada que se suele ver en primavera. Estos casi siempre se encuentran cerca de la costa y algunas veces se mezclan con otras especies como los calderones.

El delfin mular mide unos 3 metros de media un poco menos las hembras 2,5m y pueden llegar a un peso de 150 – 500 Kg. Puede llegar a vivir unos 30 años y alcanzan la madurez a los 11 o 12 años. Se suelen aparear de primavera a principios del invierno y suelen tener crías cada 2 o 3 años con periodos de gestación de unos 12 meses y las crías suelen medir un metro al nacer.

Se les suele avistar en grupos pequeños 7 a 10 pero a veces tenemos la suerte de verlos en grupos mas numerosos. Pueden llegar a profundidades de 300 metros y un tiempo de inmersion de unos 20 minutos.

Su alimentación es muy variada, todo tipo de peces, hasta cefalópodos siendo muy oportunistas según la abundancia de presas.

Aquí tenemos la suerte de tenerlos todo el año y de disfrutar de ellos en casi todas las salidas, es mas fácil de avistar en verano por la cercanía a los Gigantes y aguas mas tranquilas.

  Mejores rutas de senderismo en Los Gigantes, Tenerife

Otra especie iconica del sur de Tenerife es el calderón tropical (Globicephala macrorhynchus), la cual existe una amplia población por todo el sur de la isla.

El calderón tropical mide unos 4 metros de media siendo mas grandes los machos y pueden llegar a un peso de unos 1500 kilos. Viven unos 45 años siendo mas prolongada en las hembras hasta 60 años. La madurez sexual llega a los 6 años años en las hembras y a los 12 en los machos. Se suelen reproducir cada 3 años y el periodo de gestación es de unos 15 meses viéndose a las crías recién nacidas entre primavera y verano midiendo 1 metro al nacer.

Se suelen agrupar en pequeños grupos de unos 10 ejemplares pero con suerte podemos ver grupos mucho mas numerosos. Dependiendo del estado de la mar y las mareas se les suele ver por las mañanas mas tranquilos flotando en superficie siendo mas activos a lo largo del día.

Los calderones principalmente se alimentan de cefalópodos y peces de las profundidades llegando a hacer inmersiones de unos 500 a 1000 metros y un tiempo de unos 15 minutos. Se les llama los guepardos de las profundidades ya que su caza es muy activa y alta velocidad.

En los siguientes blogs hablaremos de otras especies que aunque no se vean todos los días si se ven con relativa frecuencia.

Buena suerte en tu excursión!!!

Deja un comentario